ÁñÁ«ÊÓÆµ

- -
UPV
 

Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa

El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional

[ 03/11/2025 ]

Los mundos virtuales son ya una infraestructura esencial para el desarrollo económico, científico, social y cultural. Con el objetivo de unir a la comunidad europea de este sector y promover una innovación ética y responsable, dieciocho entidades punteras de ocho países europeos han constituido la Virtual Worlds Association (VWA), en cuyo consejo directivo está el catedrático de la Universitat Politècnica de València Mariano Alcañiz.

“La VWA actuará como puente entre la investigación académica y la industria para acelerar la transferencia de conocimiento y la adopción de soluciones basadas en realidad extendida, gemelos digitales y espacios virtuales colaborativos”, explica Alcañiz, director del Instituto Universitario de Investigación en Tecnología centrada en el ser humano (Human-Tech) de la UPV.

Necesidad de coordinación

“Los mundos virtuales tienen ya un gran impacto en todos los sectores: en el ámbito industrial, los entornos en 3D permiten acortar los ciclos de producción y mejorar la seguridad de las operaciones. En formación, la tecnología posibilita la generación de programas de simulación realistas; en el ámbito creativo, aparecen nuevos conceptos de expresión, como los museos vivos; en ciencia, los mundos virtuales aceleran la experimentación e impulsan la simulación colectiva.”

“Para potenciar el impacto del sector en Europa, es necesaria la colaboración entre los principales actores, que permita estandarizar procesos, garantizar la interoperabilidad y coordinar inversiones en el desarrollo de entornos digitales. A todo ello quiere contribuir la VWA”, puntualiza el catedrático de la UPV Mariano Alcañiz.

Hoja de ruta europea

El nacimiento de la asociación se produce tras la contribución de sus miembros fundadores a la Agenda Estratégica de Investigación e ±õ²Ô²Ô´Ç±¹²¹³¦¾±ón (SRIA) de la Comisión Europea. Este documento establece las prioridades, tecnologías y hoja de ruta necesarias para situar a Europa a la vanguardia mundial en el ámbito de los mundos virtuales durante la próxima década.

En la actualidad, la VWA está integrada por empresas y centros de investigación de 8 países (Bélgica, España, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia y Polonia), entre los que se cuentan la empresa alemana Siemens, el Centre National de la Recherche Scientifique francés, principal organismo público de investigación de Francia y uno de los más prestigiosos del mundo o la Universitat Politècnica de València.

En busca de nuevos socios

Pero la VWA quiere crecer: tras su constitución, en octubre de 2025, la Virtual Worlds Association está abierta a la incorporación de nuevos miembros. “Pueden unirse microempresas, pymes, grandes compañías, universidades y centros de investigación interesados en contribuir a un futuro europeo sostenible, ético y centrado en las personas”, explican desde la asociación.

La finalidad es promover la cooperación entre regiones y sectores para transformar los prototipos tecnológicos en aplicaciones reales que generen valor económico y social, siempre bajo los principios de apertura, confianza e inclusividad que definen el modelo europeo.

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios