ÁñÁ«ÊÓÆµ

- -
UPV
 

Alumni UPV Destacada y Destacado 2025

Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción, en un acto celebrado en CaixaForum

[ 29/10/2025 ]

Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio son los nuevos Alumni UPV Destacada y Destacado 2025. Ambos han recogido esta distinción en un acto celebrado en Caixa Forum, presidido por el rector de la Universitat Politècnica de València (UPV). En la gala de entrega de estas distinciones, el rector de la UPV, José Capilla, dirigiéndose a los nuevos Alumni UPV Destacados ha señalado que “al ver vuestras trayectorias, vuestros triunfos, veo aquello que le da sentido a la universidad y es su primera misión: formar personas para que, como vemos en vuestro caso, mováis las fronteras del conocimiento con una gran brillantez”.

Has conseguido tu sueño

Para Angélica Anglés (±¹íd±ð´Ç) ha sido “muy emotivo recibir este premio, vine a la UPV con un sueño, siempre quería estudiar si había vida en Marte y decidí estudiar Cartografía pensando que eso me iba a dar una base sólida de cartografía planetaria que luego utilizaría en Marte y resultó ser totalmente acertado. Después de tantos años, que me den este premio supone un reconocimiento a todo el trabajo y que me digan ‘has conseguido tu sueño’, además de honrar al profesorado. Lo que me enseñaron ha llegado a todos los rincones del planeta”. ()

Por su parte, Alfredo Quijano (±¹íd±ð´Ç) ha señalado que “es un honor” para él y está “muy emocionado de volver y saludar a toda la gente que me ha ayudado en mi carrera. Han sido los mejores años de mi vida y una formación espectacular a nivel de Biotecnología. Se me dio la oportunidad de hacer investigación de laboratorio y empezar a entender cómo pasar de una investigación a formar una empresa, gracias al programa Ideas UPV”. Además, ha recordado su participando en la competición universitaria IGEM. () Toda esa formación “me ha preparado a llegar a lo que soy hoy, que es investigador y emprendedor”. ()

¶Ù¾±²õ³Ù¾±²Ô³¦¾±ón ex aequo

El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València (UPV), celebrado en junio de este año, aprobó conceder esta distinción ex aequo a ambos. Se valoró, además de sus trayectorias profesionales y personales, haber contribuido de forma notoria a la promoción e imagen de la Universitat Politècnica de València y su compromiso con ella.

Destacando Angélica Anglés Estellés por su contribución significativa en la búsqueda de vida en Marte, su participación en misiones análogas de exploración espacial y su dedicación a inspirar a futuras generaciones en el campo de la ciencia y la exploración espacial. Y Alfredo Quijano Rubio por la repercusión de sus investigaciones en el ámbito de la salud, por su excelencia académica, contribuciones científicas, liderazgo empresarial y compromiso con la sociedad.

Angélica Anglés Estellés

Es ingeniera en Cartografía y Geodesia por la Universitat Politècnica de València. Dos másteres en Ciencias Planetarias y Astrofísica por Imperial College London y University College London. Su doctorado en la Universidad de Hong Kong en el área de Astrobiología y Ciencias Planetarias trató sobre la posibilidad de vida en Marte y la selección y futuro regreso de muestras marcianas, con un trabajo de campo estudiando las formas geológicas de la Cuenca Qaidam del Tibet como análogo de Marte.

Fue parte del grupo que seleccionó en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA el lugar de aterrizaje de la sonda Mars 2020, y es una de las cinco personas astronautas análogas de la primera Misión Espacial de Análogos del Reino Unido.

Además es investigadora senior de la Agencia Espacial de Islandia; allí ha dirigido expediciones en ambientes análogos a Marte (Río Tinto, Islandia, Pirineos, Nueva Zelanda, Tíbet, Australia, Lago Cisó -Girona-, Alemania). Es investigadora del Centro de Ciencias Espaciales de Macao (China) y de la Agencia Espacial Europea.

Alfredo Quijano Rubio

Es un referente internacional en el campo de la Biotecnología. Titulado por la Universitat Politècnica de València (UPV) del grado en Biotecnología en 2015. Su trayectoria académica estuvo marcada por la excelencia. Fue el mejor estudiante de su promoción y recibió el Premio al Mejor Expediente Académico y el Premio a la Mejor Tesis de Grado en Biotecnología.

Posteriormente, obtuvo una beca de la Fundación La Caixa para realizar su doctorado en Bioingeniería y Diseño Computacional de Proteínas en la Universidad de Washington, bajo la dirección del Premio Nobel de Química 2024, el Dr. David Baker. Durante su doctorado, Alfredo se especializó en el diseño computacional de proteínas, un campo de vanguardia que combina biología sintética e inteligencia artificial para el desarrollo de nuevas terapias y diagnósticos.

Es cofundador de dos empresas biotecnológicas: Neoleukin Therapeutics (2018) y Monod Bio (2021), donde es director científico y lidera un equipo de algo más de 20 personas. Estas empresas han desarrollado biosensores y terapias innovadoras que impactan positivamente en la salud.

Alfredo Quijano es titular de 10 patentes concedidas, lo que evidencia su capacidad para transformar la investigación en aplicaciones prácticas. Sus publicaciones en revistas científicas de alto impacto, como Nature y Science, han contribuido significativamente al avance del conocimiento en Biotecnología.

Con la participación de Patricia Ramírez

El acto de entrega de la distinción destacada Alumni UPV se ha celebrado en el salón de actos de CaixaForum. Ha contado con la participación de la psicóloga Patricia Ramírez, @patri_psicóloga, que ha ofrecido una charla motivacional y divulgativa centrada en el bienestar emocional, la gestión del estrés y la ansiedad, la autoestima y las relaciones personales.

se creó en el año 2011 y la distinción de se entregó por primera vez en el año 2016. El primero fue Carlos Ledó.

Noticias destacadas


Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios