
“La impresión ha sido increíble. Hay un gran equipo humano, con mucha motivación y dedicación al proyecto. Es conmovedor”. Así se ha expresado Mariluz Barreiros, presidenta de la Fundación Barreiros, tras visitar los laboratorios de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV), donde se desarrolla el proyecto de recuperación de fotografías dañadas por la DANA del 29 de octubre de 2024.
Mariluz Barreiros conoció el proyecto a través de la restauradora y catedrática de la UPV Pilar Roig y decidió sumarse a esta iniciativa sin dudarlo. “Fue una pura casualidad. Pilar Roig me contó lo que estaban haciendo y las necesidades que tenían para completar el proyecto. Me contagió su emoción y su entusiasmo y le dije que contara con mi apoyo”. Ahora, gracias a la contribución de la Fundación Barreiros “podremos mantener el equipo humano que trabaja sobre las fotografías hasta su finalización el próximo 18 de diciembre”, explica Pilar Soriano, profesora de la UPV y una de las responsables del proyecto Salvem les fotos UPV. Recuperar las memorias.
Más de 100 personas han participado en las labores de limpieza, clasificación, restauración y digitalización de las fotografías. Un trabajo minucioso “que necesita de manos expertas, por eso buena parte del equipo son estudiantes de Conservación y Restauración, de Bellas Artes y del Máster de Fotografía”, relata Pilar Soriano.
Cuando está a punto de cumplirse un año de la dana que asoló numerosos municipios valencianos, 340.000 fotografías han pasado por los laboratorios de la UPV donde, mediante técnicas de congelación y posteriores procesos de limpieza han conseguido salvar buena parte de la memoria visual de la comarca de l’Horta Sud, duramente golpeada por las inundaciones del 29 de octubre de 2024.
La contribución de entidades como World Central Kitchen y, ahora la Fundación Barreiros, ha permitido que un proyecto tan minucioso y a la vez tan emotivo pueda llevarse a cabo y, lo que era más difícil, poder completarlo debido a la necesidad de un gran equipo humano para retornar fotografías mojadas y llenas de barro a su estado original y devolverlas a sus propietarios “que las han recibido con muchísima emoción y también con lágrimas”, explican los responsables del proyecto.
Durante la firma del acuerdo de donación con el rector de la UPV, José E. Capilla, Mariluz Barreiros —que acudió acompañada por su familia— ha mostrado su satisfacción por unirse a este proyecto y ha recordado la figura de su padre, Eduardo Barreiros, pionero de la industria automovilística en España. “Nos ha transmitido valores de esfuerzo, tesón, perseverancia y mucha capacidad de trabajo y aplicó ya hace más de 60 años algo tan importante como la responsabilidad social corporativa”, explica su hija Mariluz Barreiros.
El rector de la UPV, José E. Capilla, ha agradecido el compromiso de la Fundación Barreiros por su donación al proyecto Salvem les fotos UPV. Recuperar las Memorias ya que “este apoyo refuerza nuestro compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la memoria histórica y demuestra cómo la colaboración entre instituciones y la sociedad civil permite desarrollar iniciativas que van más allá del aula, en beneficio de toda la comunidad.”
Con esta colaboración, la Fundación Barreiros se incorpora al ecosistema de mecenas de la Universitat Politècnica de València, comprometidos con iniciativas surgidas en la UPV que ofrecen soluciones a problemas reales.
Noticias destacadas
Campus de Hangzhou
Mujeres que están cambiando el mundo
Exposición "Salvem les Fotos UPV. Recuperar las memorias"
PAM!PAM!25
¡Juega al rugby en la UPV!
Intercambio cultural