
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la 4ª edición de los Premios de Investigación, un reconocimiento a la excelencia científica, la innovación y al compromiso con la sociedad del personal investigador de la UPV.
En la emocionante y dinámica gala celebrada en la UPV se han otorgado 34 premios, en seis categorías: Premio al impacto excelente de la investigación; Premio a la publicación excelente de investigación; Premio a la trayectoria excelente en investigación; Premio a la divulgación científica; Premio al impacto mediático de la investigación y Premio a la transferencia de conocimiento. En este enlace pueden consultarse los nombres de los y las galardonadas.
Además, se han concedido dos Premios especiales, a la investigadora y al investigador destacados del año 2025: Ivana Gasulla y Ramón Martínez Máñez. Ambos han señalado la especial ilusión de recibir un premio en el propio lugar de trabajo, rodeados de familia y amigos.
Ivana Gasulla, investigadora del instituto iTeam, fue ganadora en 2025 de la V edición del Premio Joven Talento Científico Femenino otorgado por la Real Academia de Ciencias Española, entre otros méritos. La científica ha incidido en la importancia de ofrecer oportunidades de consolidación profesional al personal investigador para que puedan desarrollar su carrera en la UPV.
Por su parte, Ramón Martínez Máñez, que obtuvo el Premio Nacional de Investigación 2024, entre otros galardones, ha valorado muy positivamente la evolución de la investigación en la UPV “no tiene nada que ver con lo que había hace 30 años”, pero ha insistido en que hay que seguir mejorando.
Cono novedad, esta edición se ha introducido un nuevo reconocimiento: al personal investigador de la UPV que ha publicado en las revistas Science o Nature, como referentes de la excelencia internacional.
Por último, se han entregado premios por la divulgación y comunicación de la dana a quienes, desde el fatídico 29 de octubre de 2024 y hasta hoy, han facilitado el trabajo de los medios de comunicación, ofreciendo respuestas científicas y rigurosas y contrarrestando la expansión de bulos.
Uno de los momentos más emotivos de la gala ha sido el homenaje a Miguel Ángel Miranda Alonso, recientemente fallecido, que estaba nominado en una de las categorías. Pionero en fotoquímica y fotobiología, Miranda Alonso fue uno de los fundadores del Instituto de Tecnología Química de la UPV; de él se han subrayado su inteligencia y visión científica, pero aún más su generosidad y espíritu conciliador.
Durante la gala, el rector de la UPV José Capilla ha resaltado el papel esencial de la investigación en la misión universitaria: “Nuestra universidad se define por su vocación innovadora y por una comunidad científica que no se conforma con comprender la realidad, sino que trabaja cada día para mejorarla. Esa es la esencia de la UPV: ciencia con propósito, investigación con impacto y compromiso con las personas”.
En la gala ha habido también momentos para las risas y la divulgación científica: al ya tradicional juego de preguntas y respuestas sobre I+D, se ha añadido la participación de las ganadoras del último certamen de monólogos científicos de la UPV: María Pérez Sirvent, que ha interpretado su monólogo “Álgebra, nada más y nada menos”, Julia Pérez, que ha hablado sobre la evolución de las plantas y su adaptación al medio y Francisca Ramón, que con “El derecho y el torcido”, ha reflexionado sobre los dobles sentidos del lenguaje jurídico.
Además, desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía, referente nacional en divulgación científica, han fusionado improvisación teatral, ciencia y cine con su proyecto Im=P·r[0].
Noticias destacadas
Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Campus de Hangzhou
La menstruación, un tema aún estigmatizado
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
Intercambio cultural
Mujeres que están cambiando el mundo