ÁñÁ«ÊÓÆµ

- -
UPV
 

App "Feeding Health"

Un equipo de la UPV y del Departamento de Salud de Elda, a través de Fisabio, crea una app piloto para prevenir y reducir la obesidad infantil

[ 13/06/2024 ]

La obesidad infantil es un grave problema de salud global que actualmente afecta a 124 millones de niños y niñas de entre 5 y 19 años en todo el mundo. Para contribuir a su prevención, el Departamento de Salud de Elda, a través de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), y la Universitat Politécnica de València (UPV) han puesto en marcha un proyecto que busca facilitar pautas y hábitos saludables que contribuyan a reducir y prevenir la obesidad entre la población infantil y juvenil mediante una app piloto.

En este proyecto, que se enmarca en la modalidad de “acciones preparatorias” de UniSalut -dentro del subprograma de colaboración entre la UPV y Fisabio ‘Polisabio’-, han participado Francisca Ramón, Catedrática de Derecho Civil e investigadora de la UPV y Mª Dolores Gil, enfermera de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda e investigadora de Fisabio.

“La obesidad afecta a la salud inmediata de los niños y niñas, dado que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, además de comportar problemas psicosociales como un peor rendimiento escolar o una autoestima baja”, explica Mª Dolores Gil.

Ante esta situación, el personal investigador ha diseñado la aplicación móvil piloto llamada “Feeding Health” que, mediante técnicas de gamificación (técnica de aprendizaje por juegos), facilita la adopción de pautas y hábitos saludables que contribuyen a la reducir la obesidad. El prototipo de esta app se ha testeado en el CEIP Príncipe Don Juan Manuel de Villena, con la colaboración del profesorado del centro.

Con el uso de esta aplicación, el alumnado ha podido poner a prueba sus conocimientos y, a través de diversos escenarios, seleccionar cuidadosamente los alimentos más saludables y la actividad física necesaria para mantener a sus ‘avatares’, dentro de la app, lo más saludables posibles.

Durante esta fase del proceso con el centro escolar, que se llevó a cabo entre los meses de marzo y abril, 60 usuarios accedieron a la aplicación y la puntuación máxima obtenida por los y las participantes ha sido de 96 sobre 100. El alumnado ha utilizado la app entre una y diez veces.

Actualmente, el personal investigador de Fisabio que forma parte de este proyecto (Mª Dolores Gil, Mª Gracia Parro y Oscar Elias) se encuentra en la fase de análisis de los resultados de las encuestas de valoración. “En un futuro inmediato, planeamos buscar financiación para mejorar nuestra aplicación y ponerla a disposición de la comunidad docente como una herramienta útil para promover hábitos saludables y contribuir a la prevenir la obesidad en edades escolares”, concluye Mª Dolores Gil.

Desarrollo de la app piloto

El trabajo hasta ahora se ha centrado en los requisitos funcionales del diseño de la app. “Después de realizar un estudio de los perfiles y características de la población en etapa infantil, propusimos ‘avatares’ y situaciones adaptadas a la población objeto de estudio y planteamos escenarios de participación en la gamificación relacionados con actividades de la vida cotidiana en un rango de perfil determinado”, explica Francisca Ramón, investigadora de la UPV.

En el juego, la hoja de ruta interactiva permite que el usuario adquiera conocimientos y se autoevalúe en temas de alimentación y actividad física. “Este proyecto permitirá incentivar hábitos saludables en los niños y niñas y adolescentes mediante la gamificación a través de la app, y también ayudará a contribuir, mediante la promoción de hábitos saludables, en la prevención de algunas enfermedades como la diabetes”, destaca Francisca Ramón. Junto a ella, en el equipo de la UPV han participado también los investigadores Vicente Cabedo y Vicent Giménez.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente