|   | 
| 
 Boletín Electrónico de Información de Alerta sobre Convocatorias de I+D
 | 
| BOLETÍN FLASH I+D Nº 
707 
 | Fecha: 
Miércoles, 12 de Septiembre de 2018
 | 
| CONVOCATORIA 2018 DE AYUDAS A PROYECTOS RETOS INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO | 
| 
	
	  
      
        | En el BOE del 20 de agosto de 2018, se ha publicado el extracto de las convocatorias de Proyectos de I+D+i " investigación", y " de I+D de Generación de Conocimiento", correspondientes al Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i. Se incluyen como novedad  en la modalidad de retos los proyectos tipo JIN (para jóvenes investigadores/as sin vinculación o con vinculación temporal) y en el ámbito del reto 2 los proyectos de I+D+i para las instituciones y objetivos que han venido siendo gestionados en el sistema INIA-CCAA (proyectos tipo RTA). Además, ya no habrá áreas temáticas de la Subdivisión de Coordinación y Evaluación y áreas temáticas de gestión. Habrá una única clasificación de áreas y subáreas temáticas, con tres grandes ámbitos científicos: ciencias de la vida; ciencias sociales y humanidades; y ciencias matemáticas, físicas, químicas e ingenierías. |  | 
|  | 
| TIPOS DE PROYECTOS | 
| 
	
  
      
        | Proyectos tipo A: dirigidos por uno o dos investigadores/ass, con fecha de obtención del grado de doctor entre el 01/01/2008 y el 31/12/2015. Proyectos tipo JIN: misma fecha de obtención del grado de doctor que los tipo A y además solo pueden ser dirigidos por un IP, y la duración será de 3 años. Deberán contar con la figura de un/a investigador/a facilitador/a. Proyectos tipo B: dirigidos por un/una o dos investigadores/as  con una trayectoria investigadora consolidada. |  | 
| REQUISITO DE VINCULACIÓN | 
| 
	
		  
      
        | Cumplen el requisito de vinculación los/as investigadores/as principales (IP) y el personal del equipo de investigación que tengan una relación funcionarial, estatutaria, laboral (indefinida o temporal) o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos previstos en el artículo 4 de la convocatoria. |  | 
| EQUIPO DE TRABAJO | 
| 
	
			  
      
        | Desaparece el equipo de trabajo como tal, en el que figuraban doctores/as que aportaban el CVA en solicitud y se registraban en la aplicación de solicitud. El resto de las personas que participen en la ejecución del proyecto y que no cumplan alguno de los requisitos para forma parte del equipo de investigación, como personal técnico de apoyo a la investigación, personal investigador perteneciente a entidades de investigación sin residencia fiscal en España, personal predoctoral en formación, profesorado invitado, figurarán en el plan de trabajo de la memoria científico-técnica, en el que se describirán las actividades que realicen, pudiéndose imputar al proyecto los gastos subvencionables derivados de las mismas. |  | 
| PROCEDIMIENTO PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES | 
| 
	
				  
      
        | Las solicitudes se presentarán a través de la aplicación disponible en la sede electrónica del ministerio (, ). El IP en la aplicación de solicitud, deberá cumplimentar el formulario electrónico y aportar los documentos exigidos en el artículo 16 (memoria y CVA del investigador/a principal y de los componentes del equipo de investigación). Como en convocatorias anteriores se deben respetar el contenido, extensión y formato indicados en la convocatoria y en los modelos normalizados. Una vez  finalizada la cumplimentación de la solicitud, el IP la validará y enviará telemáticamente. Seguidamente, imprimirá el documento que genera la aplicación, consignará en él las firmas originales del IP y del resto del personal del equipo de investigación y lo presentará en el registro del SGI, en los plazos que se indican en el punto siguiente. |  | 
| PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SGI | 
| 
	
	  
      
        | A) Áreas temáticas correspondientes a Ciencias sociales y humanidades, del 11 de septiembre al 28 de septiembre, a las 14:00 horas. B) Áreas temáticas correspondientes a Ciencias de la vida, del 12 de septiembre al uno de octubre, a las 14:00 horas. C) Áreas temáticas correspondientes a Ciencias matemáticas, físicas, químicas e ingenierías, del 13 de septiembre al dos de octubre, a las 14:00 horas |  | 
| DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL SGI | 
| 
	
	  
      
        | En los plazos anteriores se debe presentar en el registro del SGI, el formulario electrónico de solicitud con las firmas originales del IP y los componentes del equipo de investigación. Si procede, documento con firma original de la autorización de la entidad para el IP2 o aquellos miembros del equipo de investigación pertenecientes a organismos distintos de la UPV (debe incluir el mantenimiento de la vinculación hasta la finalización del proyecto).  Para los proyectos que tengan implicaciones éticas o de bioseguridad, solicitud de evaluación al Comité de Ética de la UPV. Los documentos internos de la  de "Propuesta de firma de solicitud de subvenciones" y la declaración responsable de ayudas concurrentes, "Impreso Concurrencia", se remitirán por correo electrónico a ayudaspublicas@sgi.upv.es. (Para acceder al enlace hay que identificarse en la intranet). |  | 
| MÁS INFORMACIÓN | 
| 
	
		  
      
        | En la página web del Ministerio: , . Consultas a través de la plataforma UPV de policonsulta. |  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  |