ÁñÁ«ÊÓÆµ

- -
UPV
 

El mercado, inaccesible

Comprar una vivienda en València cuesta hoy el doble que en 2019, mientras los salarios apenas han subido un 10%

[ 16/10/2025 ]

El de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), correspondiente al tercer trimestre de 2025, revela de nuevo un dato alarmante: el precio medio de la vivienda nueva se ha duplicado desde 2019 en la ciudad de València y su área metropolitana. El valor medio de venta supera ya los 3.700 €/m² en la capital y alcanza más de 4.500 €/m² en municipios como Godella, Almassera o El Puig. “La consecuencia es clara: un mercado que crece en cifras, pero se vacía de accesibilidad”, advierte Fernando Cos-Gayón López, director de la Cátedra.

El informe señala que la oferta efectiva de obra nueva se ha reducido más de un 80 % en seis años. Ocho distritos de la ciudad carecen de promociones activas y las pocas que existen se dirigen a compradores de alta renta o inversores internacionales. Los salarios, en cambio, apenas han crecido un 10 % desde 2019. Hoy el esfuerzo medio para adquirir una vivienda supera el 45 % de los ingresos netos de un hogar tipo, muy por encima del umbral de accesibilidad recomendado por la Unión Europea, que se ubica en el 30%.

“El mercado es estadísticamente visible, pero socialmente invisible”, explica Cos-Gayón. “Las familias trabajadoras son las grandes ausentes del nuevo ciclo inmobiliario”, añade.

València, con un aumento interanual del 17,1%, lidera el encarecimiento del alquiler en España en 2025

La tensión está también muy presente en el mercado del alquiler. De hecho, València lidera en 2025 el encarecimiento del alquiler en España, con un aumento interanual del 17,1 %. El precio medio mensual alcanza los 1.674 euros, lo que convierte el arrendamiento en una opción inviable para buena parte de la población trabajadora y joven. “El 35 % de los contratos firmados son ya de carácter temporal o de corta estancia, mientras el alquiler de larga duración se reduce por la inseguridad jurídica y la retirada de oferta tras la Ley de Vivienda 12/2023”, remarca Cos-Gayón.

Además, el director de la Cátedra apostilla que esta situación “cronifica el desarraigo urbano: jóvenes que retrasan su emancipación, familias desplazadas a la periferia y trabajadores esenciales que ya no pueden vivir en la ciudad donde trabajan”.

El crecimiento demográfico agrava la presión

España alcanzó el 1 de enero de 2025 una población total de 49,08 millones de habitantes, superando por primera vez la barrera de los 49 millones. El crecimiento anual de 2024 fue de más de 458.000 personas, debido íntegramente al saldo migratorio positivo. En este aspecto, la Comunitat Valenciana ha sido una de las regiones más dinámicas: su población ha crecido un 5,5 % desde 2022, y el 84 % de ese aumento proviene de población extranjera, según datos referenciados en el informe. Este crecimiento, aunque positivo, según el Observatorio, “agrava la presión sobre un parque de vivienda ya insuficiente, sin una estrategia coordinada entre administraciones”.

En este contexto, el informe identifica el coste de construcción como un “obstáculo determinante. Los materiales, la energía y la mano de obra han encarecido la edificación hasta hacerla inviable en muchos casos. Las vacantes de trabajadores en el sector se han multiplicado por cuatro en la última década y la fragmentación empresarial impide asumir grandes promociones públicas o privadas”.

“Continuar edificando con métodos tradicionales es insostenible”, afirma Cos-Gayón. “El sector necesita industrializarse para recuperar escala, reducir costes y volver a producir vivienda a un ritmo acorde con la demanda real”, menciona.

La construcción industrializada como solución

“La construcción industrializada”, señalan desde la Cátedra, “permite reducir los plazos de obra, estabilizar costes y garantizar calidad. El ejemplo histórico del primer edificio de la UPV, diseñado por Joaquín Hernández y construido en solo 12 meses, entre 1969 y 1970, con un sistema totalmente prefabricado, demuestra que la rapidez y la durabilidad pueden convivir. 55 años después, el edificio sigue operativo, recordando que la visión técnica y la planificación industrial son compatibles con la permanencia y la excelencia”, afirman.

El informe concluye que España necesita redefinir su política de vivienda. “La llamada vivienda asequible viable debe ser digna, sostenible y replicable, pero también económicamente posible. No se trata de competir con la vivienda libre, sino de ofrecer hogares a quienes hoy están excluidos del mercado”, indica.

“Los datos no son destino, sino mapa”, concluye Cos-Gayón. “Y el mapa de 2025 señala un rumbo claro: industrializar para construir más, redefinir la vivienda asequible y devolver a las ciudades su función esencial: ser lugares de acogida, no de expulsión”, concluye el catedrático.

Noticias destacadas


Deportistas UPV campeones de España, de Europa y del mundo Deportistas UPV campeones de España, de Europa y del mundo
Joan Querol (10km marcha) y Sandra Gomar (kickboxing) han logrado este año los títulos continentales, y Olivia Monjas ha sido campeona del mundo júnior, MVP del Mundial, campeona de Europa y subcampeona del mundo senior con la selección española de hockey en línea
Cátedra Consum-UPV Cátedra Consum-UPV
La Universitat Politècnica de València y la cooperativa valenciana Consum renuevan tres años más su colaboración
Dones de ciència rinde tributo a Pilar Carbonero, pionera de la Biotecnología Vegetal en España Dones de ciència rinde tributo a Pilar Carbonero, pionera de la Biotecnología Vegetal en España
El mural en homenaje a Pilar Carbonero está situado en la ETSIAMN y es obra de la artista Lucía G. Margalef
Activa el doble factor de autenticación (2FA) para acceder a Microsoft Activa el doble factor de autenticación (2FA) para acceder a Microsoft
La UPV refuerza la ciberseguridad de la comunidad universitaria en las aplicaciones y servicios corporativos de Microsoft
Contra el melanoma Contra el melanoma
Un equipo de la UPV lidera el desarrollo en fase preclínica de unas nanopartículas inteligentes capaces de eliminar células tumorales