ÁñÁ«ÊÓÆµ

- -
UPV
 

5 nuevos títulos

La Universitat Politècnica de València amplía su oferta de grados y dobles grados para el curso 2025-2026

[ 16/04/2025 ]

¿Aún no sabes qué vas a estudiar? La Universitat Politècnica de València amplía su oferta de grados y dobles grados para el próximo curso con 5 titulaciones pensadas para responder a los grandes desafíos tecnológicos, medioambientales y sociales del siglo XXI.

Grado en Ingeniería Ambiental: Mitigar el cambio climático y prevenir desastres naturales

La lanza para el próximo año el Grado en Ingeniería Ambiental, con una oferta de 65 plazas. El objetivo es entender todos los procesos (físicos, químicos, biológicos, ecológicos, edafológicos, económicos, sociales, etc.) que ocurren en la interacción del ser humano con el medio ambiente. Se busca así prevenir y mitigar la contaminación; caracterizar los efectos del cambio global y su relación en la evaluación de riesgos y desastres naturales y abordar una gestión sostenible de los ecosistemas.

Grado en Inteligencia Artificial: Transformar el mundo con inteligencia artificial

El Grado en Inteligencia Artificial se ofrecerá en la UPV por partida doble a partir del curso 2025-26: se podrá estudiar tanto en el campus de Vera (75 plazas) como en el campus de Alcoy (igualmente, 75 plazas). Esta titulación capacita a profesionales para ofrecer soluciones innovadoras, servicios inteligentes y desarrollos valiosos basados en IA en el campo de las tecnologías de la información. El impacto en la sociedad es tan grande, que no hay ningún ámbito social ni económico al que resulte ajeno, lo que genera una amplia gama de oportunidades laborales en sectores como el financiero, el administrativo, el de transporte, el de entretenimiento, el de salud, … Tanto a nivel nacional como internacional, la apuesta por la IA es muy relevante. Así, la UE ha financiado la investigación e innovación en IA y en áreas afines, a través de los programas Horizon 2020, Horizon Europe (2021-2027) y Digital Europe, invirtiendo 1000 millones de euros al año.

Doble grado en Biotecnología + Química: Pack de títulos de éxito

Se impartirá en la ETSI Agronómica y del Medio Natural del campus de Vera y se ofertarán 25 plazas. El Grado en Biotecnología de la UPV figura en los rankings como el número 1 en el ámbito nacional y la demanda de profesionales en Química por parte de la industria es muy elevada, con más de 600 empresas en el sector. La Química es fundamental en la investigación y desarrollo de nuevos materiales, medicamentos y productos químicos, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso tecnológico. Juntos, ambos títulos, se convierten en una opción imbatible, con horizontes ampliados. El empleo generado en ambos sectores es de una elevada calidad en salario y estabilidad.

Doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil: Nuevos perfiles para diseño y fabricación de textiles

Se impartirá en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy y se ofertarán 25 plazas, de las que 12 pueden ser de formación dual. El título de ingeniería química permite acceder a puestos de responsabilidad en petroquímicas, plásticos, fertilizantes, colorantes; o sectores relacionados: medioambiental, biotecnológico, alimentario y farmacéutico. Y, en cuanto al ámbito textil, los egresados podrán dedicarse al diseño, gestión, organización comercial y dirección en empresas textiles con tecnología propia y en sus departamentos de innovación y desarrollo; o empresas de diseño, manufactureras y comercializadoras del sector. Este pack de títulos se estudia en 5 cursos y habilita para ejercer la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a industrial.

Doble grado en Ciencias Ambientales + Ciencias y Tecnologías del Mar: Especialistas en mares y océanos

Este doble grado se impartirá en la Escuela Politécnica Superior de Gandia. Contará con 50 plazas de nuevo ingreso para una formación integral sobre los océanos, utilizando las herramientas y tecnologías más avanzadas del siglo XXI. Permitirá profundizar en cuatro grandes áreas del conocimiento sobre el medio marino y costero, como son la oceanografía, las tecnologías y biotecnologías marinas, la conservación y gestión sostenible de recursos marinos y los efectos del cambio climático. En los 60 municipios del litoral, que suponen el 14% de la superficie de la Comunitat Valenciana, vive el 53% de la población, total que se eleva hasta más del 81% cuando se considera la cota de 100 metros de altitud. Más del 20% del litoral está protegido por la legislación ambiental.

Noticias destacadas


"No hay ninguna idea en el mundo que sea intocable, todas son discutibles" "No hay ninguna idea en el mundo que sea intocable, todas son discutibles"
Adela Cortina reclama una universidad que luche por eliminar la autocensura por miedo al aislamiento y que forme "gente libre, capaz de dialogar y convencer mediante el conocimiento"
Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles
Los 4 ganadores de MuéveteXValència, el certamen de la Fundación Princesa de Girona para iniciativas de reconstrucción postDANA, tienen sello UPV
Refugios climáticos Refugios climáticos
La UPV lidera el proyecto DivAirCity para transformar sus barrios con intervenciones que mejoren el aire, la inclusión social y la adaptación al cambio climático
Las radios de la dana vuelven a sonar Las radios de la dana vuelven a sonar
Tras cinco meses de trabajo de restauración, algunas de las radios antiguas que fueron arrasadas por el lodo vuelven a funcionar
Premio Nacional de Investigación Premio Nacional de Investigación
Ramón Martínez Máñez ha recibido el Premio Nacional de Investigación "Juan de la Cierva", en el área de transferencia de conocimiento
Resultados preinscripción 25-26 (fase 2) Resultados preinscripción 25-26 (fase 2)
El miércoles 23 de julio, a partir de las 14 h, consulta si te han admitido en el máster de la UPV que querías. Y no olvides hacer tu matrícula el día y hora que te han asignado